Modelo legendario de baja producción
Números coincidentes
Bien conservado y sustancialmente original
El Ferrari 330 GTC (Gran Turismo Coupé) se presentó en el Salón de Ginebra en marzo de 1966 y se diseñó para complementar la berlinetta deportiva de Ferrari, el 275 GTB, del mismo modo que el 250 GT Pininfarina Coupé había complementado al 250 GT Tour de France. El 330 GTC combinaba muchos elementos de diseño de los automóviles Ferrari más bellos y ofrecía el último desarrollo del legendario motor V-12 de Colombo, con un chasis muy parecido al del 275 GTB. Los legendarios pilotos de carreras Phil Hill y Paul Frère proclamaron que este modelo era el mejor Ferrari construido hasta la fecha y uno de los mejores GT jamás fabricados.
En 1968, el 330 GTC recibió un lote de modestas mejoras, incluyendo un aumento de la cilindrada del motor, con 20 caballos de potencia adicionales, dando lugar al 365 GTC. Este nuevo modelo se identificaba al instante por la reubicación de las rejillas de ventilación del alerón delantero en el capó. El motor mejorado ofrecía una mayor potencia en un rango más bajo de la banda de revoluciones, con un fuerte par motor que se desarrollaba a tan sólo 2.500 rpm.
Además de ofrecer mejores prestaciones mecánicas que su predecesor, el 365 GTC se fabricó en cantidades mucho menores, con sólo 168 ejemplares producidos entre 1968 y 1970. Como ocurre con todos los Ferrari de producción limitada, el reducido número de unidades fabricadas ha hecho que el 365 GTC sea tan valioso por su potencia como por su atractivo aspecto.
Este 365 GTC, número de chasis 12055, fue enviado por la fábrica de Ferrari a la Assistenza Clienti de Módena para su acabado y preparación para su entrega el 17 de febrero de 1969. A finales de ese mes, el coche, acabado en Grigio Ortello (2.443.813) sobre tapicería Beige (VM 3218), fue entregado al concesionario M. Gastone Crepaldi S.a.s. de Milán y vendido a un residente local, el Sr. Amadori. Los registros del conocido historiador de Ferrari Marcel Massini muestran que la Assistenza Clienti siguió manteniendo el coche para Amadori hasta bien entrada la década de 1970.
En los años siguientes, el 365 GTC se exportó a Estados Unidos, donde fue propiedad de Carl Walsten, de Greenwich, Connecticut. El Sr. Walsten expuso el coche en la reunión regional del Ferrari Club of America celebrada en Long Island en septiembre de 1976.
En 1982, el coche se puso a la venta con cuero Connolly negro nuevo, que permanece en su interior en la actualidad. Posteriormente fue propiedad de Jules Levine, de Stamford, Connecticut, que lo mantuvo durante unos cinco años. Posteriormente, pasó a formar parte de la colección del médico de Boston David Allegra, quien se trasladó a California con el coche y lo expuso en el Rosso Rodeo Concours de Beverly Hills en junio de 1995.
Más recientemente, el chasis número 12055 fue importado y matriculado en el Reino Unido. Hoy se presenta como un coche en gran parte original que siempre ha estado bien cuidado. Es importante destacar que aún conserva el motor original, como puede verse claramente en el estampado del bloque motor.
La pintura azul nueva está fresca, y el cuero negro ha alcanzado la agradable condición desgastada que sólo puede obtenerse mediante el uso regular y el cuidado adecuado. El vano motor muestra un mantenimiento adecuado y el coche también está equipado con aire acondicionado y un sistema de entretenimiento estéreo/cinta de casete AM/FM.
En muchos sentidos, el 365 GTC representa el "punto dulce" de finales de los 60 para los entusiastas de Ferrari, ya que ofrece todo lo que uno busca: dos plazas, potencia V-12, bastante más de 300 caballos, una caja de cambios de cinco velocidades, la clásica buena apariencia de Pininfarina, llantas de alambre Borrani, un lujoso interior y el clásico volante Nardi fino y con aro de madera.
En resumen, se trata de un coche muy cuidado y muy original que hará las delicias de cualquier aficionado a la marca. Como miembro de un grupo muy reducido, sólo 168 ejemplares, es especialmente apreciado.