Elegante y raro interior en Elfenbein sobre Tabacco con "Wurtelnuss".
Inyección mecánica de combustible "SE
Totalmente restaurado con elegante interior de cuero patinado "guardado"
Libros Originales Datacard y un gran archivo de facturas de mantenimiento y restauración
Cuando nuevo entregado a USA
Descripción del modelo
Dos meses después de que el último 220 Convertible A saliera de la cinta transportadora de Sindelfingen, se presentó su sucesor, el 220 Convertible A/C, en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt. Técnicamente, este nuevo modelo de formas elegantes se basaba principalmente en la berlina Tipo 220 a, que se había fabricado durante un año y medio. Sin embargo, el chasis se había acortado 120 mm. Estaba previsto que las entregas de este modelo de diseño estético comenzaran en el segundo trimestre de 1956. Sin embargo, esto nunca ocurrió, al menos no según lo previsto: nunca se fabricó una versión descapotable del 220 a.
El descapotable fabricado a partir de julio de 1956 se basó en cambio en el 220 S, el sucesor del 220 a, que se había presentado en marzo. El exterior de la nueva versión descapotable era completamente idéntico al del modelo presentado en Frankfurt. La novedad, sin embargo, era el potente motor de 100 CV, tomado de las berlinas 220 S. Esta unidad dotaba al modelo, cuyo peso había aumentado en 60 kg debido a la rigidez necesaria de la carrocería, de la potencia adecuada. Tres meses después del lanzamiento del descapotable, apareció en el mercado una versión coupé, que era idéntica a la versión abierta salvo por su techo fijo.
En agosto de 1957 se presentaron versiones mejoradas de casi todos los tipos del programa de turismos, siguiendo el lema "aún más valor sin coste adicional". También el 220 S Coupé y el Convertible se sometieron a una revisión del modelo que conllevó ligeras modificaciones y un aumento de la potencia del motor de 106 CV. Desde el exterior sólo eran visibles el parachoques delantero y el panel de la matrícula modificados, así como la iluminación modificada de la matrícula trasera, que -como en las berlinas- se había trasladado a los protectores del parachoques. Destacaba el nuevo embrague automático hidráulico "Hydrak", que también se había presentado en agosto, como opción para el coupé y el descapotable.
Al mismo tiempo que las berlinas, es decir, a partir de septiembre de 1958, ambas versiones se ofrecieron también como 220 SE con inyección de combustible. Salvo por el motor, los coupés y los descapotables, cuyo nombre en código interno era W 128, se correspondían con sus hermanos 220 S equipados con carburador. Sin embargo, el motor de 2,2 litros y 6 cilindros tenía un sistema de carburación diferente al del 220 S, que ya había demostrado su eficacia. Al igual que en el 300 d, la carburación se realizaba mediante inyección intermitente en el colector. Ahora era posible aumentar la potencia hasta 115 CV. La mejora de las prestaciones y del consumo del motor de inyección sólo estaba disponible con un sobrecoste de 1.900 DM. Por otros 450 DM estaba disponible como opción el embrague automático "Hydrak".
En agosto de 1959 se presentaron tres modelos de 6 cilindros completamente reconstruidos con carrocería "fintail" y ese mismo mes finalizó la producción de las berlinas "pontón" 219, 220 S y 220 SE. Sin embargo, la producción de descapotables y coupés continuó sólo en el modelo 220 SE. Las últimas versiones con carburador salieron de la cinta transportadora en octubre de 1959. A partir de agosto de 1959 se utilizó para ambos modelos el motor de inyección modificado del Tipo 220 SEb, que debido a un tubo de admisión recto y a un árbol de levas más inclinado entregaba ahora 120 CV.
En noviembre de 1960 se interrumpió la producción de los 220 SE coupés y descapotables. Como sucesores, se presentaron un nuevo descapotable en febrero de 1961 y un nuevo coupé en agosto de 1961. Con sólo 5.731 unidades fabricadas, 1.942 de ellas con motor de inyección, los coupés y descapotables "pontón" pertenecen a los modelos Mercedes-Benz más raros de la producción de posguerra.