El MGA se fabricó de 1955 a 1962. El MGA sustituyó a los antiguos coches de tipo T y supuso una ruptura estilística total con los vehículos anteriores. El coche se presentó oficialmente en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1955. Fue sustituido por el MGB cuando cesó su producción en julio de 1962. En todo ese tiempo, BMC vendió 101.081 unidades, la gran mayoría de las cuales se exportaron, con sólo 5.869 coches vendidos en el mercado nacional, el mayor porcentaje de exportación de cualquier coche británico.
El diseño se remonta a 1952, cuando el diseñador de MG Syd Enever creó una carrocería aerodinámica para el coche TD Le Mans de George Philips. El problema de este coche era la elevada posición del asiento del conductor debido a las limitaciones de utilizar el chasis del TD. Se diseñó un nuevo chasis con los largueros más separados y el suelo fijado a la parte inferior en lugar de a la superior de las secciones del bastidor. Se construyó un prototipo y se mostró al presidente de BMC, Leonard Lord. Lord rechazó la idea de producir el nuevo coche, ya que dos semanas antes había firmado un acuerdo con Donald Healey para fabricar coches Austin-Healey. La caída de las ventas de los modelos MG tradicionales provocó un cambio de opinión y el coche, que inicialmente iba a llamarse serie UA, volvió a producirse. Como era tan diferente de los modelos MG anteriores, se llamó MGA, el "primero de una nueva línea", según la publicidad de la época. También había un nuevo motor disponible, por lo que el coche no tenía la unidad XPAG prevista originalmente, sino que estaba equipado con el tipo BMC corporativo de la serie B, lo que permitía una línea de capó más baja.
Era un diseño de carrocería sobre bastidor y utilizaba el motor recto de 4 cilindros "serie B" de la berlina MG Magnette que impulsaba las ruedas traseras a través de una caja de cambios de 4 velocidades. La suspensión era independiente con muelles helicoidales y trapecios delante y un eje rígido con muelles semielípticos detrás. La dirección era de cremallera y no estaba asistida. En mayo de 1959, los coches de serie también recibieron un motor actualizado, ahora de 1.588 cc y 78 CV (58 kW; 79 PS). Se instalaron discos delanteros, pero se mantuvieron los tambores traseros. Se fabricaron 31.501 unidades en menos de tres años[2]. Exteriormente, el coche es muy similar al 1500, con diferencias como: Intermitentes delanteros de color ámbar o blanco (según el mercado) compartidos con las luces de estacionamiento blancas, luces de freno/traseras y de giro separadas en la parte trasera, y la insignia 1600 en el maletero y el capó.
Se fabricaron varias versiones 1600 De Luxe con llantas especiales y frenos de disco en las cuatro ruedas sobrantes del difunto Twin-Cam, o utilizando chasis Twincam completos modificados que habían quedado obsoletos tras la interrupción de ese modelo. Se fabricaron 70 roadsters y 12 coupés.
Especificaciones
Carrocería
Longitud : cm (in): 396 (156)
Anchura : cm (pulg): 145 (57.2)
Altura : cm (pulg.): 127 (50)
Distancia entre ejes : cm (in) : 239 (94)
Peso: kg (lb) : 900 (1986)
Mecánica.
Cilindrada : 4 cilindros en línea 1588 cc (96 ci), montados delante
Distribución : 8
Alimentación : 2 carburadores SU
Caja de cambios : manual de 4 velocidades
Ruedas motrices : tracción trasera
Potencia máxima : 108 CV a 6700 rpm
Par máximo : 142 Nm a 4500 rpm
Velocidad máxima : 183 km/h