Números coincidentes, colores coincidentes, totalmente restaurado de 2014 a 2016 y ahora en perfecto estado.
No es un T1 cualquiera: edición de 21 ventanas; inicialmente era un vehículo estadounidense que se vendió a un hippie por solo 100 USD (fotografías disponibles)
Salvado de ser destruido en el desguace
Un estado raro y una historia aún más rara
Con certificados de autenticidad e identidad de Volkswagen
El Volkswagen Tipo 2 es el caballo de batalla de Volkswagen en forma de autobús muy funcional que sigue siendo omnipresente en las carreteras y adorado por un público muy ecléctico. Desde 1950, se ha fabricado en seis series sucesivas, cada una de ellas con alguna modernización. Además de su funcionalidad, su diseño es pragmático y contemporáneo, mientras que los modelos más antiguos evocan un sentimiento nostálgico.
Durante mucho tiempo, la gama Volkswagen sólo tuvo un modelo desde su creación: el Tipo 1 "Escarabajo". En 1947, el importador holandés de VW Ben Pon consideró que la gama debía ampliarse con una furgoneta de reparto, y dibujó un boceto que se utilizó tres años más tarde en el diseño del Tipo 2, que se lanzó en 1950. Se trata de una furgoneta de reparto con el motor y el diseño basados en el Escarabajo. El motor se coloca en la parte trasera, se mantienen las formas redondeadas y su diseño resulta agradable.
El Tipo 2 se convirtió rápidamente en un icono y fue muy querido por todo el mundo. Los hippies estaban tan enamorados que se fueron a vivir al autobús como si fuera su casa. Pintaron sus autocares como protesta contra el hambre, la pobreza y la guerra en el mundo. Los autobuses pintados por los hippies se han convertido, junto con el signo de la paz, en el símbolo de la subcultura hippie y la despreocupación de los años sesenta.
A lo largo de los años, se vendieron muchas variantes. Inicialmente, se pensó como furgoneta de reparto, pero pronto se hizo posible acampar y, en EE.UU., la gente era especialmente aficionada a la variante pick-up.
Volkswagen T1
El T1, una encarnación de la nostalgia y la despreocupación de los años 60. Este autobús multifuncional "Splitscreen" (pantalla dividida), como se le conoce por los parabrisas dobles delanteros separados, es el primer coche en el que el conductor se sienta justo encima del eje delantero. El motor trasero de cuatro cilindros produce una potencia modesta y un zumbido único.
Dado lo indestructible del motor Volkswagen, un T1 sigue siendo muy adecuado para viajar por carretera. También se utilizan a menudo con fines comerciales, algunos incluso se convierten en cafeterías móviles.
Es innegable que el T1 es un coche clásico muy codiciado, y la demanda del mercado está por las nubes. ¿Quién no querría ser visto en un autobús tan chulo? Sin duda, un T1 es una inversión versátil.
Información técnica:
Carrocería
Longitud (cm): 428 (169 pulgadas)
Anchura (cm): 175 (69 pulgadas)
Altura (cm): 194 (76 pulgadas)
Distancia entre ejes (cm): 240 (94 pulgadas)
Peso (kg): 1150 (2535 lbs)
Mecánica
Motor: cuatro cilindros planos de 1483 cc con motor trasero
Distribución: 8
Sistema de combustible: 1 carburador Solex
Caja de cambios: Manual de 4 velocidades
Transmisión: RWD
Dirección a la izquierda
potencia: 42 CV (31 kW) a 3800 t/m
par motor: 95 Nm a 2400 t/m
Velocidad máxima: 105 km/h