No se puede imaginar un paisaje urbano italiano sin este pequeño y alegre Fiat. Su ingenioso diseño se ganó un lugar en millones de corazones y garajes. Se convirtió en un compañero de confianza para muchos, ofreciendo una amplia aplicabilidad y su practicidad con los pies en la tierra. Aunque en esta introducción cabría el icónico Fiat 500, este artículo trata sobre el Fiat Panda.

Los diamantes se fabrican a presión

Históricamente, Fiat ha sido durante mucho tiempo un proveedor de coches para el pueblo, pero las mareas cambiaron en la década de 1970. Con la afluencia de coches de cercanías razonables procedentes de Francia, el público italiano se decantó por el Citroën Dyane o el Renault 4. Los invasores franceses tenían precios competitivos, ofreciendo una plaza para cuatro por el precio del supermini Fiat 126. Una oferta realmente atractiva para la clase trabajadora.

Fiat quería recuperar el lucrativo segmento de los franceses, por lo que recurrió al siempre talentoso Giorgetto Giugiaro y su nuevo estudio Italdesign en busca de ayuda. Y lo consiguieron. Echando la vista atrás, el prolífico diseñador italiano considera el Panda como su mejor obra. Cuando hablaba del proceso de creación de este vehículo de uso cotidiano, recordaba "Intenté trasladar a este coche el espíritu de la maquinaria militar, especialmente de los helicópteros, es decir, vehículos ligeros y racionales construidos para un fin concreto". Este diseño también le valió un prestigioso premio Compasso d'Oro al diseño industrial. La estética cuadrada del Panda se trasladó después a otros modelos de la gama Fiat, como el Uno.

El Fiat Panda 30 refrigerado por aire tiene las ranuras de la parrilla a la derecha. El 45 refrigerado por agua las tiene a la izquierda
El Fiat Panda 30 refrigerado por aire tiene las ranuras de la parrilla a la derecha. El 45 refrigerado por agua las tiene a la izquierda
© FCA
Para aprovechar al máximo el espacio limitado, hay un compartimento portaobjetos en el salpicadero del Panda
Para aprovechar al máximo el espacio limitado, hay un compartimento portaobjetos en el salpicadero del Panda.
© FCA

Para fabricar esta máquina tan cuadrada se tuvieron en cuenta muchas ideas innovadoras. Para mantener bajos los costes de producción, Italdesign propuso utilizar únicamente paneles de cristal plano para todas las ventanillas del coche y suprimir los tiradores habituales sustituyéndolos por pequeños huecos. Por debajo, Fiat se aseguró de poder utilizar otros propulsores de su gama. El Panda 30 venía con un bicilíndrico de 650 cc refrigerado por aire y montado longitudinalmente procedente del Fiat 126, mientras que el Panda 45 tenía una disposición claramente diferente. Su motor de 900 cc refrigerado por agua y montado transversalmente procedía del Fiat 127, de mayor cilindrada. Más tarde alojaría una gran cantidad de otros motores de diversos modelos del grupo Fiat.

Con su bajo peso en vacío y el sistema Steyr-Puch, el Panda 4x4 es sorprendentemente todoterreno
Con su bajo peso en vacío y el sistema Steyr-Puch, el Panda 4x4 es sorprendentemente todoterreno.
© FCA
Fiat Panda
Fiat Panda
© FCA

Pero Italdesign hizo mucho más que simplemente reducir los costes de producción de Panda. Implementaron una serie de soluciones para utilizar el diminuto espacio del Panda de la mejor manera posible. Toda la parte inferior del salpicadero estaba dedicada al almacenamiento, y los asientos eran móviles y plegables. Incluso podían formar una cama improvisada para dos personas. Quizás italdesign esperaba que eso contribuyera al crecimiento de la población italiana y creara nuevos clientes para Fiat. En caso de que se produjera algún derrame en el interior, las telas de los asientos se diseñaron para ser extraíbles y lavables a máquina.

El Panda Van ofrecía más espacio de almacenamiento utilizando una tapa de maletero diferente
El Panda Van ofrecía más espacio de almacenamiento gracias a una tapa de maletero diferente
© FCA
Interior del Fiat Panda
Interior del Fiat Panda
© FCA

Panda estaba años luz por delante de sus competidores, pero debido a la intensa devaluación de la moneda, Fiat no podía igualar sus precios. Cuando el Panda se introdujo en el mercado a principios de 1980, sus precios empezaban en 3.970.000 liras, aproximadamente un 30% más que los coches franceses con los que el Panda pretendía competir. Aun así, Fiat recibió 70.000 pedidos del Panda en los dos primeros meses y las cosas parecían prometedoras.

Fiat Panda
Fiat Panda
© FCA
Material de marketing original para Panda 4x4
Material de marketing original para Panda 4x4
Frank Lloyd, Flickr

Aplicaciones generales

El objetivo de Fiat era satisfacer las necesidades de cada cliente. Incluso si dicho cliente vivía en los Alpes o tenía un negocio de jardinería. Este último se inclinaba por el Panda Van, que disponía de más espacio de almacenamiento, ingeniosamente proporcionado por una tapa de maletero diferente y la eliminación de los asientos traseros.

Muchos Pandas tienen ya algunas abolladuras, pero siguen adelante
Muchos Pandas tienen ya algunas abolladuras, pero siguen adelante
Tom Webster, Flickr
Fiat Panda
Fiat Panda
© FCA

Para aquellos que se enfrentan a empinadas carreteras sin asfaltar o a cruces de ríos poco profundos en sus desplazamientos, Fiat introdujo el Panda 4x4 en 1983. Fue desarrollado en colaboración con Steyr-Puch, la empresa responsable de la Clase G, y fue el primero de su clase. En aquel momento, la idea de meter un potente sistema 4x4 en un mini de ciudad parecía una locura. Pero el sistema Steyr-Puch funcionaba a las mil maravillas y el Panda 4x4 era capaz de superar obstáculos muy complicados, lo que lo hacía insustituible en lugares alejados de las carreteras asfaltadas. A día de hoy, los Pandas 4x4 de primera generación son habituales en los pueblos de los Alpes, y los aficionados incluso pasean con ellos por los desiertos del norte de África.

Fiat Panda
Fiat Panda
© FCA
El SEAT Trans fue uno de los muchos derivados del Panda
El SEAT Trans fue uno de los muchos derivados del Panda
© Michiel van Ginkel

Como bien sabrás, Fiat es fan de otorgar licencias para que sus coches se fabriquen en otros países, y el pequeño Panda no fue una excepción. Se trasladó a España y pasó a llamarse SEAT Panda. También hubo una versión de carga, llamada SEAT Trans, mucho más grande que el Panda Van que se encontraba en Italia. Incluso se reutilizó un Trans para transportar al Papa Juan Pablo II durante su visita a España en 1982.

SEAT transforma una Trans para conducir al Papa durante su visita
SEAT transformó una Trans para conducir al Papa durante su visita
© SEAT
MSEAT transformó una Trans para conducir al Papa durante su visita
SEAT transformó una Trans para conducir al Papa durante su visita
© SEAT

Crecimiento de la población

A diferencia de su homónimo en el reino animal, el Fiat Panda nunca se convirtió en una especie en peligro de extinción. Con un par de renovaciones y nuevos motores, la primera generación del Panda se produjo ininterrumpidamente hasta 2003. Es más tiempo que el que duró la producción del infame 500, y con más de 4 millones de Pandas vendidos, también fue más popular entre el público. Transportando de todo, desde queso de cabra hasta el Papa, el Panda ha dejado su huella en la historia por el simple hecho de ser un coche bien pensado.

---

Encuentra el coche de tus sueños entre nuestras Categorias de coches!