¿Cómo pueden los fabricantes de coches sorprender a una persona que vive en la Era de la Información? En los últimos tiempos, los fabricantes de automóviles se han centrado en dispositivos inteligentes y otras tecnologías que no tienen nada que ver con la conducción.

Los desarrolladores de automóviles -al igual que cualquier otra empresa que busca ganar dinero- prestan la máxima atención a las personas que compran coches y se hacen oír sobre lo que quieren: interfaz de usuario para iPhone o Android, carga inalámbrica, integración con Facebook, acceso al correo electrónico, etc.; características como estas se presentan a menudo como innovaciones impresionantes.

Si retrocediéramos el reloj 20 o 30 años, veríamos que cuando solían presentar algo nuevo, los fabricantes de coches realmente nos daban algo nuevo, no sólo una estratagema de marketing para enganchar a gente que no puede estar más de dos minutos sin mirar el móvil.

Una visión de superdeportivo con ruedas sin buje

Uno de los mejores ejemplos es Sbarro: fundada en 1971, esta empresa era conocida en todo el mundo por proyectos poco convencionales en cuanto a aspecto o configuración. Así que empecemos desde el principio con la empresa Sbarro, o más concretamente, con Franco Sbarro, el director y cerebro de la empresa.

Franco Sbarro era famoso por su afición a los coches, especialmente a los de aspecto extremo. Con sede en Suiza, el director general del fabricante de automóviles siempre trató de crear un coche capaz de destacar. En todos los sentidos posibles.

En un principio, Sbarro comenzó a fabricar réplicas de varios modelos de Ferrari, Mercedes-Benz y Porsche, pero Franco Sbarro decidió más tarde ir un paso más allá y empezar a fabricar modelos originales y auténticos que atrajeran a los entusiastas de los coches excéntricos con bolsillos muy holgados.

Sbarro Osmos
Sbarro Osmos
© Archivo Sbarro
Sbarro Osmos
Sbarro Osmos
© Archivo Sbarro

El Sbarro Osmos que se presentó en 1989 es probablemente el concept car más extraño que Franco Sbarro haya creado jamás. Destacaba del resto no solo por su aspecto, que recordaba a los coches que se ven en los dibujos animados, sino también por unas soluciones poco convencionales que incluso ahora parecerían como si Apple presentara hoy el primer iPhone o iPod.

Los especialistas de Sbarro equiparon el modelo con un motor de gasolina de 12 cilindros que también se utilizaba en algunos modelos Jaguar de la época. Producía 350 caballos y movía las ruedas traseras. Nada del otro mundo, ¿verdad? Continuemos.

Sbarro Osmos
Sbarro Osmos
© Archivo Sbarro
Sbarro Osmos
Sbarro Osmos
© Archivo Sbarro

Ahora es el momento de las cosas extrañas. El coche medía apenas 1 metro de alto, 2,10 de ancho y 4,50 de largo, y sus puertas se abrían como las alas de una mariposa. Pero eso no es todo.

Sbarro Osmos
Sbarro Osmos
© Archivo Sbarro
Sbarro Osmos
Sbarro Osmos
© Archivo Sbarro

Lo más extraño de todo eran las ruedas sin buje, sacadas directamente de un cómic. Cuando el fundador de Sbarro, Franco Sbarro, decidió crear las ruedas sin buje, no fue porque quisiera cumplir el sueño de una película de fantasía. La rueda tenía una configuración poco tradicional para aumentar la eficacia del sistema de frenado y reducir la fricción. Este tipo de rueda ya se había utilizado en varias motocicletas, pero éste fue el primer intento serio de poner ruedas sin buje en un turismo.

Sbarro Osmos
Sbarro Osmos
© Archivo Sbarro
Sbarro Osmos
Sbarro Osmos
© Archivo Sbarro

Como podéis comprobar vosotros mismos, el concepto presentado en 1989 se quedó en eso, ya que las innovaciones que presentaba no interesaron a ninguno de los grandes fabricantes de automóviles. ¿Por qué? Por la producción y el uso de la complejísima rueda sin buje que habría obligado a Sbarro a cerrar las puertas de su fábrica, pedir disculpas públicas a todo el mundo y declararse en bancarrota.

Sbarro Osmos
Sbarro Osmos
© Archivo Sbarro
Sbarro Osmos
Sbarro Osmos
© Archivo Sbarro

La locura continúa

El Osmos fue uno de los prototipos más famosos de la compañía, y todavía hoy se recuerda con bastante frecuencia. Durante la última década, el nombre de Sbarro se ha escuchado con menos frecuencia en la comunidad de entusiastas del automóvil, pero esto no significa que Sbarro haya decidido retirarse, definitivamente no. La última vez que Sbarro captó la atención de todo el mundo fue en 2011, cuando presentó el Sbarro Evoluzione.

Sbarro Evoluzione
Sbarro Evoluzione
© Archivo Sbarro
Sbarro Evoluzione
Sbarro Evoluzione
© Archivo Sbarro

Se trata de una mezcolanza de Lamborghini, McLaren y otros vehículos exóticos que no tiene capacidad para uno, ni para dos, sino para tres pasajeros. Admitimos que se trata de una decisión poco ortodoxa, pero bajo la mezcla de varios elementos de diseño se esconden componentes que se encuentran en los modelos de Audi.

Los desarrolladores del modelo presentado en 2011 han declarado en numerosas ocasiones que el Sbarro Evoluzione se creó con el objetivo de captar la atención de todo el mundo en el Salón del Automóvil de Ginebra; el coche no tiene ningún otro propósito, por lo que no es de extrañar que el Sbarro Evoluzione aún no haya llegado a la producción en serie. Como la mayoría de los proyectos de Sbarro.

---

Encuentra el coche de tus sueños entre nuestras Categorías de coches!