Enzo Ferrari describió una vez la Mille Miglia como "el museo itinerante más singular del mundo". Este evento tradicional lleva décadas celebrando la pasión italiana por las carreras y, sobre todo, por los automóviles que hoy consideramos "clásicos". Con 90 años de carreras y emociones a sus espaldas, ha superado la prueba del tiempo y sigue promoviendo la imagen de Italia y emocionando al mundo entero.
Cómo nació la carrera
Hay un viejo dicho que dice que por las venas de los habitantes de Brescia corre combustible en lugar de sangre. Por lo tanto, no es de extrañar que este legendario evento automovilístico naciera en esta ciudad.
La idea surgió de un grupo de brescianos —Franco Mazzotti, Aymo Maggi, Renzo Castagnet y Flaminio Monti— tras un viaje a Milán por la Via Bonaventura Cavalieri en 1926. Decidieron organizar una carrera de resistencia en carretera abierta de aproximadamente 1600 km entre Brescia y Roma. A primera vista, a todo el mundo le gustó el nombre de Copa Mille Miglia, propuesto por Franco Mazzotti, pero alguien objetó que la referencia al sistema métrico inglés podía sonar mal. Sin embargo, pronto se señaló que los romanos medían la distancia en millas, por lo que los italianos estaban perfectamente en línea con la tradición romana. Así nació oficialmente la Mille Miglia.
Hay que admitir que la primera reacción del público y los comentarios fueron bastante mordaces. Algunos decían que ningún automóvil llegaría nunca a la meta, o que pocos se inscribirían en una carrera y que los tiempos serían mediocres, lo que la convertiría en un cementerio de coches. Poco sabían. El 26 de marzo de 1927, tras solo cuatro meses de preparación, 77 coches salieron de Brescia desde la línea de salida. Sorprendentemente, los ganadores, Minoja y Morandi, al volante de un O.M. 665 S, llegaron a la meta tras 21 horas, 4 minutos y 48 segundos, un resultado que en aquel momento fue considerado un milagro.
Pronto, la Mille Miglia se convirtió en una de las carreras más prestigiosas del mundo, atrayendo a los mejores fabricantes y pilotos de coches deportivos. Por lo general, estaba dominada por pilotos y marcas italianas locales, y solo tres carreras fueron ganadas por coches extranjeros: en 1931, 1940 y 1955.
Por cierto, en 1940, la Mille Miglia vio el debut de la primera marca propiedad de Enzo Ferrari, AAC (Auto Avio Costruzioni). Poco después de que Ferrari comenzara a fabricar coches con su nombre y fundara Ferrari S.p.A. en 1947, el Ferrari 166 S Coupé Allemano ganó la Mille Miglia en 1948 e inició una racha de seis victorias consecutivas para la marca. En total, los pilotos de Ferrari celebraron nueve victorias, pero el campeón absoluto es Alfa Romeo, que ostenta un récord invicto de once victorias, siete de ellas consecutivas, entre 1932 y 1938.
Sin embargo, el aumento de la velocidad, el mal estado de las carreteras y la inexistencia de medidas de protección para el público acabaron provocando una catástrofe. La carrera llegó a su fin tras dos accidentes mortales en 1957, en los que perdieron la vida un total de doce personas (dos pilotos, un copiloto y nueve espectadores).
Fotos del archivo de la Mille Miglia
¿Quién participará en la Mille Miglia 2017?
Desde 1977, el nombre se recuperó como Mille Miglia Storica. En 2017 tendrá lugar del 18 al 21 de mayo. La fecha, como es tradición, es una semana antes del Gran Premio de Fórmula 1 de Mónaco. Se trata de la edición jubilar de la carrera de 1000 millas, cuyo leitmotiv es el "7 mágico": En 1927 se celebró por primera vez la Mille Miglia, en 1947 se reanudó por primera vez tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1957 tuvo lugar por última vez como carrera clásica en carretera y en 1977 renació como evento histórico del automovilismo.
Hoy en día, los únicos vehículos autorizados a participar son aquellos cuyos modelos participaron en la carrera original entre 1927 y 1957. En la línea de salida de esta edición de 2017 se encuentran 440 vehículos históricos. Estas obras maestras del diseño y la mecánica darán lugar a un evento automovilístico sin igual a lo largo de aproximadamente 1700 km de carreteras italianas. Las tripulaciones acumularán puntos durante las etapas cronometradas y la que obtenga el mayor número de puntos será declarada ganadora.
La carrera atravesará más de 200 municipios, 7 regiones italianas y la República de San Marino. Los espectadores de las cuatro etapas, desde Brescia hasta Roma y vuelta, tendrán la oportunidad de admirar coches de 82 marcas diferentes y cientos de modelos distintos. La marca más representada es Alfa Romeo con 46 coches, seguida de Fiat con 36 y otras dos marcas con 35: Lancia y Mercedes-Benz. A continuación, se encuentran Bugatti con 23 y Jaguar con 21, igual que Porsche; los Ferrari alineados en la salida serán 15, 14 Aston Martins, 13 O.M., 12 BMW y 11 Maseratis.
Entre los vehículos, 92 coches volverán a Brescia después de haber participado en al menos una edición de la Mille Miglia, entre 1927 y 1957. El evento será aún más fascinante gracias a otros 150 coches, fabricados después de 1958, que participarán en el "Ferrari Tribute to Mille Miglia" y el "Mercedes-Benz Mille Miglia Challenge", reservados en su mayoría a coches modernos de los dos fabricantes. Las tripulaciones admitidas en la salida proceden de 36 países. Como es habitual, Italia sigue siendo el país más representado, con 236 participantes (el 26,8 % del total).
Por último, lo que hace que la Mille Miglia sea incomparablemente refinada, exclusiva y prestigiosa es que es la única forma posible de admirar, al mismo tiempo, tesoros inestimables que han escrito las páginas más bellas del automovilismo internacional.
---
¡Encuentre el coche de sus sueños entre nuestras categorías de coches!