Pionero del diseño moderno y precursor tecnológico con airbags, aerodinámica optimizada y reducción deliberada del peso. Esto es lo que representaba la serie 126 de la Clase S de Mercedes-Benz, presentada hace 40 años, en septiembre de 1979, en el Salón Internacional del Automóvil (IAA) de Fráncfort del Meno. Hoy en día, las berlinas y coupés de lujo de esta serie, fabricados a partir de 1981, son clásicos jóvenes muy populares de la marca.
Joven de espíritu
La gama comprendía inicialmente siete modelos. Se podía elegir entre cuatro motores (desde el motor de carburador de seis cilindros y 2,8 litros con 156 CV hasta el motor V8 de aleación ligera y 5,0 litros con inyección de gasolina y 240 CV) y dos variantes de carrocería: normal y con distancia entre ejes larga.
La serie 126 de la Clase S fue considerada en un principio por algunos como prosaica y austera. Sin embargo, en poco tiempo, el diseño fue reconocido como revolucionario. Esto también dio un impulso a la serie y le ayudó a alcanzar su estatus actual como un clásico joven, atemporal y popular.Las características específicas del diseño de la nueva Clase S se encuentran por debajo de la línea de cintura. Por primera vez, un turismo Mercedes-Benz no tenía parachoques de serie. Sin embargo, contaba con parachoques de generosas dimensiones recubiertos de plástico que se integraban a la perfección en los faldones delantero y trasero. Los amplios paneles laterales de protección de plástico proporcionaban una conexión visual entre los faldones delantero y trasero. Estaban situados entre los pasos de rueda, a la altura del parachoques.
Los dos motores de ocho cilindros utilizados en la serie 116 anterior fueron sustituidos por dos unidades rediseñadas con mayor cilindrada y cárteres de aleación ligera. El motor de 5,0 litros, que sustituyó al motor de hierro fundido gris de 4,5 litros, ya había debutado en el 450 SLC 5.0 (C 107). Mientras tanto, se desarrolló el motor de aleación ligera de 3,8 litros a partir del V8 de 3,5 litros con bloque de hierro fundido gris. Al combinar una mayor potencia con un peso menor, los nuevos motores V8 ofrecían mejores prestaciones y un menor consumo de combustible. Las versiones con carburador e inyección de los motores de seis cilindros y 2,8 litros se mantuvieron sin cambios. La serie 126 volvió a estar disponible en versión diésel para la exportación a EE. UU. Al igual que su predecesor, el 300 SD turbodiésel ofrecía un motor turboalimentado de cinco cilindros y 3,0 litros. Sin embargo, su potencia se incrementó en 7,4 kW (10 CV) hasta alcanzar los 92 kW (125 CV).
Menor resistencia aerodinámica y mayor seguridad
A partir de la década de 1970, durante la primera gran crisis del petróleo, la aerodinámica cobró mayor importancia. La serie 126 fue el primer vehículo de serie de Mercedes-Benz desarrollado de forma coherente. Por ello, se diseñó teniendo en cuenta la aerodinámica. El resultado fue que, con un coeficiente aerodinámico de 0,36 a finales de la década de 1970, ya ocupaba una posición de liderazgo en su segmento a nivel mundial. En la serie anterior, la 116, el coeficiente aerodinámico era de 0,41.
En 1981, el airbag del conductor celebró su estreno mundial en la serie 126. Inicialmente estaba disponible como equipamiento opcional. Además, ofrecía una protección considerablemente mejor contra las lesiones en caso de colisión frontal en combinación con el cinturón de seguridad. A partir de ese mismo año, Mercedes-Benz también ofreció el pretensor del cinturón de seguridad para el acompañante delantero como equipamiento opcional. Este sistema reducía eficazmente la holgura del cinturón de seguridad, de modo que este sujetaba con mayor firmeza al ocupante en caso de colisión inminente. En 1988, la serie también vio la primera aparición mundial del airbag para el acompañante, cuando se actualizó el modelo.
Había muchas otras características de seguridad. Por ejemplo, la columna de dirección ajustable eléctricamente (opcional desde 1985). Otras características son el diferencial de deslizamiento limitado automático para los modelos de seis cilindros y el control de tracción para los modelos V8 (todas ellas características opcionales desde 1985).
Éxito de producción
En 1991, un total de 818 036 unidades de esta berlina habían salido de las líneas de producción de Sindelfingen en sus doce años de fabricación. Entre 1981 y 1991 también se fabricaron 74 060 coupés SEC (C 126). Esto convirtió a la serie 126 en la serie de lujo más exitosa de la historia de la empresa. --- ¡Encuentre el coche de sus sueños entre nuestras categorías de coches!