Honda El NSX es uno de los modelos más famosos que los ingenieros japoneses crearon para competir con las marcas supremas de supercoches del mundo. Pero, para una empresa que había fabricado motocicletas hasta 1962, no fue una transición fácil. Por eso, Honda realizó sus primeros modelos conceptuales con la ayuda del estudio Pininfarina.

En 1984, apareció el modelo HP-X llamado Honda Pininfarina Experimental. A la hora de realizar este concepto, Pininfarina tuvo total libertad. El resultado fue un biplaza con motor central y techo descapotable transparente. Sólo se podía entrar en el coche saltando al interior. Sin puertas.

Aunque este modelo en concreto nunca llegó a ver la luz, se convirtió en la base de un nuevo modelo NS-X (New Sports Experimental). Pininfarina, al igual que la primera vez, se encargó de crear el diseño.

En 1989, el primer modelo de serie del Honda NSX se presentó en los salones del automóvil de Chicago y, posteriormente, de Tokio. Tenía el motor en el centro de la carrocería y tracción trasera. Masahito Nakano, el diseñador principal, fue el encargado de finalizar el concepto de diseño. Admitió que el F-16 Fighting Falcon inspiró la disposición del salpicadero. Para aumentar la visibilidad, el salpicadero se empujó hacia delante, mientras que la larga carrocería del coche tenía que mantener la estabilidad al conducir a alta velocidad.

Honda NSX
Honda NSX
© Honda
Honda NSX
Honda NSX
© Honda

El ingeniero jefe del proyecto, Shigeru Uehara, se aseguró de que la tecnología empleada en un coche aligerara la carrocería, y que el propio modelo fuera fácil de manejar, sumiso y, en general, mejor que la Ferrari 328. Este último era el objetivo más importante. Por este motivo, el motor inicial de 2 litros que se instaló en un modelo conceptual se sustituyó en el modelo de serie por un motor de 3 litros. El coche ha sido probado por deportistas como Ayrton Senna. Sus ideas ayudaron a solidificar la carrocería, mejorar el chasis y las propiedades de manejo.

El Honda NSX se creó para competir con los superdeportivos
El Honda NSX se creó para competir con los superdeportivos
© Alexander Nie, Flickr
Honda NSX motor
Honda NSX motor
© Honda

La 1 generación del NSX

El modelo Honda NSX se presentó en el Salón del Automóvil de Chicago de 1989 - como se puede ver, el guión junto a su nombre ha desaparecido. Al cabo de un par de semanas, la empresa también presentó el modelo en Tokio. Si en oriente el coche se vendió bajo el nombre de Honda, en occidente se presentó como Acura.

ElNSX tenía una carrocería semimonocasco fabricada en aluminio. Esta decisión permitió reducir el peso del coche en 200 kg. Además, el vehículo contaba con un volante de dirección asistida, bielas de titanio y un motor de 8300 revoluciones/min.

El Honda NSX era de tipo coupé o Targa
El Honda NSX era de tipo coupé o Targa
© NSX Club Europe, Flickr
Honda NSX-T
Honda NSX-T
© Honda

También se dedicaron grandes inversiones al manejo del vehículo. Por ejemplo, se podían ajustar las opciones del chasis del coche en cualquier lugar, ya fuera en el polígono de pruebas de Togichi, en el circuito japonés de Suzuka, en el circuito alemán de Nürburgring o en el nuevo circuito de carreras de Honda en Japón, Hokkaido, llamado Takasu.

Los primeros modelos eran de tipo coupé con un motor V6 de 3 litros que generaba 270 CV. Además, contaba con el legendario sistema Honda VTEC (control electrónico variable de la distribución y la elevación de las válvulas). El coche venía con una caja de cambios mecánica de 5 o 4 velocidades, conocida como F-Matic. Permitía cambiar de marcha individualmente, de forma automática o pulsando un botón en el volante.

Honda NSX
Honda NSX
© Honda
El Honda NSX facelift salió en 2001
El Honda NSX facelift salió en 2001
© Draco2008, Flickr

NSX-R

La principal tarea de Honda era crear un vehículo que pudiera competir con los supercoches y, al mismo tiempo, fuera asequible y fiable para el uso diario. Así nació en 1992 una nueva versión del NSX-R para la competición. Se eliminaron el aislamiento acústico, el sistema de sonido, la rueda de repuesto, el aire acondicionado y algunos componentes electrónicos para reducir su peso. Además, se sustituyeron los asientos de cuero por kevlar y se forjaron llantas ligeras Enkei. Honda redujo el peso total del coche en 120 kg: el NSX pesaba 1.230 kg.

Honda tuvo que trabajar muy duro para mejorar el chasis del coche, así como la maniobrabilidad en curvas y al acelerar. Como resultado, en 1997 la revista Car and Driver reconoció al NSX como el mejor coche de más de 30.000 $ en cuanto a capacidad de manejo.

A finales de 1992, Honda fabricó una serie limitada de NSX-R. Es decir, 483 vehículos exclusivos para el mercado japonés. Los modelos NSX-R tenían aire acondicionado, sistema de sonido Bose, detalles interiores hechos de fibra de carbono y llantas más grandes (R16 delante y R17 detrás) pintadas de color Championship White. Honda canceló la producción del NSX-R en 1995.

Honda NSX Type-R, or NSX-R
Honda NSX Type-R, or NSX-R
© Mstk East, Flickr
Honda NSX Type-R, or NSX-R
Honda NSX Type-R, or NSX-R
© Mstk East, Flickr

NSX-T

En 1995 Honda comenzó a fabricar la versión NSX-T. T significa techo Targa que se podía quitar en cualquier momento. Los primeros modelos de color negro se presentaron en Japón y más tarde llegaron a EE.UU.. En la mayor parte de éste, los modelos Targa sustituyeron a los coupé, ya que a partir de 1994 sólo se vendieron modelos de este tipo.

Aún así, un techo desmontable perjudicaba la estabilidad de la carrocería. Por ello, Honda tuvo que añadirle 45 kg para compensarlo. Por cierto, desde 1995 los techos de color negro empezaron a desaparecer - Honda empezó a pintar sus techos del mismo color que la carrocería. Sólo en Japón, tenías la opción de pedir un modelo con el techo negro.

El Honda NSX-T se fabrica desde 1995
El Honda NSX-T se fabrica desde 1995
© Signac, Flickr
Honda NSX-T
Honda NSX-T
© Honda

Leer Parte II

---

Encuentre el coche de sus sueños entre nuestros Categorías de Coches!